Cumple con el Esquema Nacional de Interoperabilidad de forma sencilla
Calidad y Gestión le ayuda a obtener sus objetivos, ya sean una certificación rápida o una mejora profunda de sus procesos.
Calidad y Gestión le ayuda a obtener sus objetivos, ya sean una certificación rápida o una mejora profunda de sus procesos.
El Esquena Nacional de Interoperabilidad se compone de una serie de recomendaciones a aplicar por las distintas administraciones públicas con el objetivo de:
Regular la toma de decisiones tecnológicas para garantizar la interoperabilidad de los sistemas de información entre las distintas administraciones
Medidas y recomendaciones:
Para garantizar la interoperabilidad de los sistemas de información se hace necesario enfocar las medidas y recomendaciones técnicas en tres áreas fundamentales:
Criterios y recomendaciones de seguridad
Normalización y conservación de la información (formatos)
Interoperabilidad de las aplicaciones informáticas
Interoperabilidad
La interoperabilidad de los sistemas debe ser considerada como un concepto global que abarca:
La interoperabilidad Semántica
La interoperabilidad Técnica
La interoperabilidad Organizativa
Interoperabilidad Semántica
La interoperabilidad semántica persigue ante todo la estandarización de conceptos para facilitar el intercambio de datos. Esto significa establecer un modelo de datos mediante
Un conjunto de definiciones (nivel conceptual)
Una definición de interrelaciones posibles (nivel lógico)
Un conjunto de reglas comunes que permitan definir los datos (nivel físico)
Para ello se establecen criterios para
Determinar modelos estandarizados de datos comunes para todos
Construir un archivo con modelos de datos válidos para el intercambio de información que permita su correcta recopilación, clasificación, publicación, localización y difusión
Favorecer el intercambio de datos en tres administraciones
Estableciendo modelos documentados y codificados de datos para servicios de intercambio de información mediante esquemas XML (XSD) que permiten definir cada activo semántico en un conjunto estructurado de campos para la interpretación automática de los datos por cualquier aplicación.
Requisitos para la interacción de los distintos sistemas tecnológicos de forma que se respete la libertad de los usuarios del sistema en la elección de las alternativas tecnológicas. Para ello se desarrollan normas técnicas para aspectos concretos e instrumentos para la interoperabilidad incluyendo estándares y aplicaciones abiertas
Define requisitos para la colaboración entre entidades, la interacción de los servicios, los procedimientos y los procesos mediante
Publicaciones con las condiciones de acceso a los servicios.
Publicar los servicios a través de la Red de comunicaciones de las AA.PP.
Usar nodos de interoperabilidad.
Inventariar información administrativa (procedimientos y servicios).
Codificar de forma unívoca la información administrativa.
Interconexión de registros de entrada y salida.
El ENI afecta a todas las Administraciones Públicas
Administración General del Estado
Administraciones de las Comunidades Autónomas
Entidades de la Administración Local
Entidades de derecho público vinculadas o dependientes de cualquiera de las anteriores
EXCEPCION: las Administraciones Públicas en las actividades que desarrollen en régimen de derecho privado
Las Universidades públicas
Se regirán por normativas específicas desarrolladas de forma supletoria dentro del ámbito del ENI.
Relación entre administraciones:
Quedan especialmente afectadas por los requisitos del esquema nacional de interoperabilidad ya que el mismo ENI establece la obligatoriedad de que la comunicación entre administraciones se realice mediante medios electrónicos que deben asegurar su interoperabilidad y por supuesto su seguridad en todas las soluciones adoptadas
Los documentos y expedientes internos:
Para los documentos no publicados en sede electrónica han de tenerse en cuenta ciertas consideraciones como las normas técnicas para la interoperabilidad en cuanto se refieren a:
Al intercambio de documentos
Generación de copias autenticas
Políticas de firma
Políticas de formatos de documentos
Requisitos de digitalización
Los portales de datos abiertos:
Para los portales donde se hace accesible la información a los ciudadanos deberán tenerse en cuenta
La utilización de estándares abiertos y de uso generalizado por los ciudadanos
Tomar en cuenta las normas técnicas de interoperabilidad en la reutilización de recursos de la información referentes a:
Formatos de documentos
Recursos reutilizables
La interoperabilidad de los sistemas de información se basa además en el uso de infraestructuras y servicios comunes que faciliten el intercambio de información y la relación multilateral entre administraciones
Las AA.PP. enlazarán sus infraestructuras con las que proporcione la Administración General del Estado para facilitar la interoperabilidad y la relación multilateral
Red SARA para favorecer la interoperabilidad las Administraciones Publicas utilizaran de forma preferente la red de comunicaciones SARA en aplicación del plan de direccionamiento de la administración
Otro principio importante dentro del esquema nacional de interoperabilidad son los criterios de reutilización en cuanto a Reutilizar las aplicaciones de las AA.PP., la documentación asociada y otros objetos de información aprovechando:
Licencias comunes de aplicaciones
Utilizar licencias para aplicaciones declaradas abiertas
Aprovechar los directorios compartidos de aplicaciones de libre utilización proporcionados por el CTT (Centro de >Transferencia Tecnológica)
FIRMA ELECTRÓNICA
Se definen además dentro del esquema nacional de interoperabilidad una política de firma electrónica publicada por la AGE (Administración General del estado) y de certificados para ser utilizada como referencia por las AA.PP.
La firma electrónica tiene como cometido
La Validación de todos los certificados electrónicos reconocidos por Industria
Validación de firmas electrónicas en todos formatos usados por las AAPP españolas y europeas
Firma de documentos en nombre de la Administración
Servicios de Sellado de tiempo, resellado y validación de sellos
DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS
Se establecen medidas organizativas y técnicas para garantizar la interoperabilidad para la conservación y recuperación de los documentos electrónicos,”documentos-e”.
Para ello dentro del esquema de interoperabilidad:
Se crearán bibliotecas o repositorios de documentos para garantizar la conservación y recuperación de documentos-e durante el ciclo de vida de los mismos.
Se aplicarán las medidas de seguridad previstas en el ENS Esquema Nacional de Seguridad
FORMATO DE DOCUMENTOS: Se aplicaran formatos estandarizados según el ENI
DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS: los documentos en papel se digitalizaran según las normas técnicas establecidas en el ENI
POLÍTICAS DE ARCHIVADO: se establecen además políticas para el archivado relativas a:
Expedientes y Documentos Electrónico
Digitalización, políticas de firma,
Procedimientos de copiado y conversión
Dentro del esquema Nacional de Interoperabilidad se desarrollan una seria de Normas técnicas para cubrir aspectos concretos para la aplicación del ENI. Dichas normas cubren el siguiente espectro:
Catálogo de estándares.
Documento electrónico.
Digitalización de documentos.
Expediente electrónico.
Política de firma electrónica y de certificados.
Protocolos de intermediación de datos.
Relación de modelos de datos comunes.
Política de gestión de documentos electrónicos.
Requisitos de conexión a la Red de comunicaciones de las AA.PP. Españolas.
Procedimientos de copiado auténtico y conversión.
Modelo de datos para intercambio de asientos entre Entidades Registrales.
Reutilización de recursos de información (RD 1495/2011)
Declaración de conformidad.
Adaptaciones
Actualización nuevos requisitos ENI
Adaptación ISO 27001 a los requisitos ENI
Auditorías
Esquema Nacional de Interoperabilidad:
Plan de adecuación
Implantación
Auditorías
Implantación de requisitos ENI
Diagnóstico, asesoramiento y consultoría
Adaptación y cumplimiento del Esquema Nacional de Interoperabilidad
Declaraciones de Conformidad